miércoles, 22 de julio de 2015

OLULA: "ÚNICO MAPA DEL MUNDO"

OLULA DEL RÍO
Comarca

Olula en el “Único Mapa del Mundo”

Publicado en “la comarca”
Septiembre de 2.014

“El único mapa del mundo”
cortometraje producido y dirigido por Pepe Rodríguez y Pepe Jiménez, fue presentado en el Espacio Escénico de Olula del Río. La elección de la localidad no fue al azar, ya que una de las protagonistas del film, Marta Martínez, tiene sus raíces en este municipio del Almanzora.
En “El único mapa del mundo”, la pequeña Marta y el actor Jesús Herrera, establecen una especial relación sobre un autocar que los tiene a ellos como únicos pasajeros.
Catorce minutos en donde la duda, el amor, la soledad, las malas decisiones y el temor, son el hilo conductor de un viaje introspectivo que el actor granadino realiza motivado por las preguntas y reflexiones a las que le invita Marta, quien interpreta a Serafina, una niña de ocho años, cuya aparición queda a juicio del espectador. Será puede ser un ángel, la conciencia, una esperanza, la acompañante hacia el final del camino, o la esperanza de volver a empezar.
Tal vez un corto demasiado corto, que no permite explorar en las posibilidades que da de sí, el juego que proponen desde Pepes Films.
“E único mapa del mundo”, es uno de esos trabajos que hay que volver a ver, para poder escarbar y desenterrar las intenciones que se esconden bajo la superficie.
Más de un centenar de vecinos pudieron disfrutar de la presentación del cortometraje que fue presentado por el alcalde de la localidad, Antonio Martínez Pascual, en un pueblo que continúa apostando por el arte y la cultura. Un coloquio, una serie de preguntas y respuestas entre los asistentes y el equipo de producción, sirvió como corolario de una proyección que culminó cual si se tratara de una participativa reunión de amigos.



Juan Sánchez-JULIO-2.015

"FILABRES MUERE UN POCO CADA VERANO" S.O.S. CONTRA EL FUEGO !!!!!

OLULA DEL RÍO
Comarca

“FILABRES MUERE UN POCO CADA VERANO" S.O.S CONTRA EL FUEGO!!!!

José Javier Matamala y Eloy Gil González
REVISTA: “Foco Sur” 1.997 nº 13 y 14

“…aquí narraremos algunos fragmentos de la batalla por la vida de este rincón de España herida contra uno de sus principales enemigos:
“LA DESERTIZACIÓN”
…el factor que influye más directamente en la desertización de nuestra querida Sierra de los Filabres son LOS INCENDIOS FORESTALES
La quema de zonas arboladas, matorrales y pastizales unida a la escasez de precipitaciones enlentece la regeneración de la cubierta vegetal y favorece la denudación del suelo que queda a expensas de los agentes erosivos.
Los incendios en los Filabres son, desgraciadamente, noticia frecuente durante el estío. Sólo destacar por ejemplo el “incendio de Líjar” de 1.994 que calcinó 8.500 hectáreas (el 10% de la superficie serrana).
Un análisis estadístico puso de manifiesto que sólo el 5% de estos incendios se deben a causas naturales. El 15% se producen por negligencias humanas. Más del 35% de los incendios son provocados intencionadamente y del 40% restantes se desconocen sus causas concretas. Se les supone un origen antrópico.
Según algunos ecólogos más del 90% de los incendios forestales se desarrollan en zonas previamente reforestadas, cual es el caso la Sierra de los Filabres.
Francisco Valle, Catedrático de Botánica en la Universidad de Granada, se debe o puede estar motivada tan alta incidencia de incendios por una inadecuada política de repoblación forestal.
La concentración de enormes masas de coníferas favorecen la propagación de las llamas. A partir de una determinada densidad de bosque, los cortafuegos van perdiendo eficacia, entre otras causas porque las piñas y los trozos de árboles con el calor y las corrientes térmicas son capaces de salir despedidos a más de 500 metros de distancia, actuando como verdaderas bombas de propagación. Una solución para este problema pasaría por la recuperación en lo posible del paisaje vegetal mediterráneo.
En las repoblaciones con pinos, los pies deberían permanecer prudencialmente distanciados entre sí tal como marcan los cánones de su desarrollo en medios silvestres. En los “clareos” del monte sería necesario actuar con suma prudencia mediante podas selectivas que respeten la existencia de otras especies menos resinosas y más ignífugas, como son los matorrales mediterráneos. Estas especies garantizarían una menor incidencia de los procesos erosivos y aumentaría la humedad del suelo mediante la creación de mayores superficies de sombra capaces de contrarrestar la evaporación masiva que se produce en estas latitudes. Este tipo de vegetación aumenta potencialmente la biodiversidad del hábitat y se regenera más rápidamente en caso de incendio.
Otro gran problema de los Filabres es la sobreexplotación ganadera, paradójicamente subvencionada por la administración. Los ganados ovino y caprino actúan como verdaderas segadoras. Este hambriento y voraz ganado aprovecha cualquier brote vegetal en nuestros áridos paisajes y provocan una progresiva denudación del suelo que, incapaz de regenerarse cuando la presión predadora supera sus ciclos biológicos y queda la tierra a expensas de los implacables procesos erosivos.
También hay que tener en cuenta en el proceso de desertización de nuestra sierra la recolección de plantas aromáticas, actividad arto frecuente en nuestros secarrales durante los últimos días de la primavera. Miles de toneladas de tomillos y otras plantas aromáticas y medicinales son arrancadas impunemente sin que administración alguna regule y prohíba arrancarles impunemente del suelo. Es urgente y necesario establecer un marco de medidas legales y de control suficiente para evitar y paliar dichos desaguisados.
No podemos obviar el coste medioambiental que producen las canteras explotadas a cielo abierto, cuyas cicatrices sobre el terreno se observan claramente desde los satélites espaciales. Consideramos prioritaria esta actividad industrial, única fuente de ingresos en el sector primario almeriense y que contribuye como una de las principales fuentes de economía provincial y que lleva aparejada la creación de numerosos puestos de trabajo en la Comarca. Siempre existieron y siempre existirán las canteras. Lo que se le exige a las administraciones publicas es
que priorice en la realización de “planes de restauración” adecuados y eficaces. Que no sólo sirvan para tapar la cara y cubrir expediente. Se necesita un estudio en profundidad encaminado a dar solución a estos problemas ambientales sin que interfieran en la normal explotación del recurso. Contemplar además, que otras técnicas de extracción soterradas podrían ser más eficientes una vez que la extracción superficial es cada día más difícil. Este método extractivo produciría un menor impacto medioambiental.



Juan Sánchez-JULIO-2.015

"NUESTRO TRAJE TÍPICO"

OLULA DEL RÍO
Comarca

“NUESTRO TRAJE TÍPICO”

La Opinión de Almería
Juan Miguel Galdeano Manzano
Jesús Muñoz


Si a usted le preguntan cuál es el traje típico y tradicional del Alto Almanzora, ¿Qué respondería? Seguramente que no existe, o que es el común a toda Andalucía. Puede sentirse usted afortunado por ser uno de los miles y miles de almerienses a los que la Junta de Andalucía ha conseguido engañar durante treinta años.
Permítame que se lo explique. Durante estos años de autonomía, la Junta no ha tenido mejor que hacer que favorecer los tópicos andaluces de las sevillanas, el flamenco, el traje de faralaes y el arriquitáun. Pero claro, todo ese folclore “andaluz” nunca había sido típico en Almería.
Y es que debe saber que nuestros trajes típicos no son el de flamenca ni el corto. El traje del Alto Almanzora procede de los atuendos que solía llevar la población de esta región de manera habitual en siglos pasados.
El traje de los hombres estaba compuesto por un calzón que llegaba hasta la rodilla, podía ser blanco o negro, y que se le conocía con el nombre de “zaragüel”. Tenía muchas similitudes con muchas otras zonas del Mediterráneo, puesto que compartía el acervo cultural de esta franja de la Península. El pantalón se sujetaba en la parte de la cintura por un fajín que rodeaba el cuerpo y que en su origen servía para proteger esa parte del cuerpo. La camisa era blanca y sobre ella se colocaba una chaquetilla de color negro.
Para las mujeres, el traje tradicional era al que se le conocía como “refajona”, nombre que proviene de la falda comúnmente conocida como “refajo”. Esta prenda podía variar en el tipo de tela según la época del año. De algodón en tiempo de calor y de lana cuando la temperatura era rigurosamente fría. Siempre iban bordadas con profusión de motivos de múltiples colores. Se hacía con una pieza de 5 metros de vuelo plisado que llegaba hasta la altura del tobillo. Uno de los complementos más llamativos era el “mantón” con flecos pequeños que cubría los hombros e iba cruzado por la cintura. El pelo se peinaba con un moño de pleita en la parte posterior, o dos moños (rodetes) adornados con flores y peinetas. Otros complementos eran un delantal de encaje blanco bordado. Para la piernas, unas medias blancas y zapatillas con suelas de esparto y atadas con cintas de diversos colores predominando el negro y el rojo.
Nuestro traje regional data del siglo XVIII igual que el de la mayoría de atuendos de las diferentes comarcas y regiones españolas. Cada cual reflejaba las características propias de la zona. Al llegar la industrialización, provocó la producción en cadena de las prendas de vestir. Esto, unido a la mejora de los medios de transporte hizo que se fuera imponiendo la uniformidad en la vestimenta en todo el solar patrio y que mantenemos hasta hoy. Para que no se perdiesen en el olvido esta tradición en el vestir de nuestros antepasados, a finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX se empezaron a recoger todas estas tradiciones en el vestir en un intento de no perder la identidad y como símbolo diferenciador y de orgullo territorial.
Y…¿por qué el traje de flamenca invadió nuestra Comarca?
La respuesta es sencilla. Estábamos a principios del Siglo XX, la Exposición Iberoamericana de 1.929 celebrada en Sevilla dio una imagen mundial del traje de “gitana” asociando este traje con la gran difusión del “flamenco”. Ambos recursos folclóricos se generalizaron dando un gran salto de sus fronteras locales. 
El traje sevillano se empezó a expandir y a asimilarse fuera de nuestras fronteras como el traje folclórico español en detrimento de cualquier otro regional.
Tras la Guerra Civil, el régimen franquista intentó crear una uniformidad nacional borrando cualquier diferencia regional y para ello impuso el traje sevillano.
Los turistas de los años 60 veían trajes de “flamenca” en cualquier punto de España: en un “tablao flamenco” de Madrid, en cualquier fiesta alicantina o en los saraos de Palma de Mallorca.
Posteriormente llegamos al proceso histórico de la Transición Política y a la creación de las Autonomías. Se vuelven a impulsar y a recuperar las peculiaridades regionales y locales. El uso del traje de faralaes quedó restringido al ámbito andaluz. Sin embargo en Almería no ocurrió esto. Almería fue introducida a la fuerza en el ámbito andaluz. Los políticos no tuvieron en cuenta nuestras diferencias lingüísticas, culturales, históricas, climáticas o económicas. Almería fue obligada a asimilar una cultura ajena que no era la propia. Sevilla con su ambición absorbente nos impuso el sentir andaluz. Perdimos nuestro arraigo propio imponiendo para ello una política educacional y cultural donde se imponían unos modelos estandarizados para el ámbito de las ocho provincias.
Así es como poco a poco el traje de “refajona” y otras señas folclóricas tan almerienses como por ejemplo el “Fandanguillo de Almería” han caído prácticamente en el olvido siendo desconocidos por la mayoría de la población almeriense. Sólo algunos grupos folclóricos de distintos municipios tratan de recuperar hoy su folclore y simbología local. Hemos de luchar incluso con los políticos almerienses que siguen tratando de imponer modas regionales que resultan forzadas en la colectividad social y que no terminan de ser asimiladas y cuajar en el conjunto de la ciudadanía de la provincia. En nuestra tierra podemos comprobar que no se intenta promover nuestra cultura mas bien las autoridades se rasgan las vestiduras y aúnan esfuerzos para importar e imponer modelos foráneos que no nos identifican. Esperamos que el paso de los años cambie el rumbo y nos demos cuenta de que Almería necesita recuperar su propia identidad si quiere mirarse orgullosa de si misma en el futuro.

P.D.-He refundido dos textos de autores diferentes para dar forma personal a esta crónica.



Juan Sánchez-JULIO-2.015

martes, 7 de julio de 2015

MACAEL: "FIESTAS DESAPARECIDAS" "MOROS Y CRISTIANOS"

OLULA DEL RÍO
Comarca

MACAEL: Fiestas Desaparecidas.
“MOROS Y CRISTIANOS”


Abordamos una fiesta desaparecida en Macael, celebrada hasta no hace muchos años, y que aún se realiza en varias localidades de Los Filabres y El Almanzora: nos referimos a los Moros y Cristianos.
Se hacía la fiesta entre el seis y el siete de octubre, coincidiendo con las fiestas de la Virgen del Rosario.
Las que aún subsisten en la Comarca, como Laroya y Sierro, comienzan a finales de agosto; parece, pues, el periodo de final de verano como el más apto para las fiestas de Moros y Cristianos.
Los encargados de organizar esta fiesta en Macael eran los llamados “mayordomos”: La mayoría se heredaba de padres a hijos. Normalmente eran hombres de edad y de respeto. No existió unanimidad entre nuestros informantes para aclarar la hipotética influencia de los “caciques” en la mayordomía: unos consideraban que sí existía y otros que la fiesta era eminentemente popular. Sea como fuere los mayordomos tenían la obligación de recoger dinero para la fiesta durante todo el año; dinero que caso de sobrar era cosido a la bandera para el siguiente año. Se aprecia una determinada estabilidad en la “mayordomía”, al igual que los actores de la fiesta, seguramente por la complejidad de la representación.
El texto de la función se halla perdido actualmente. Extraviado definitivamente o no. Nosotros hubimos de conformarnos con el texto de Laroya, recogido por escrito por el cartero del lugar, aunque según los macaeleros difiere bastante del que fuera el suyo. Los que intervenían en la “relación” -así era denominada la función teatral- debían ser personas de probada memoria. También se les exigía otras cualidades, tal que haber realizado el servicio militar, lo que se exteriorizaba con la utilización de pantalones y gorros militares entre la tropa de la “relación”. El último abanderado, Eduardo Ravera, comentaba que a él le había enseñado un hombre mayor, y que hubo otros que intentaron aprender su papel y que no pudieron, “porque hay que tener cabeza”.
Una servidumbre que recaía sobre abanderado, capitanes y mayordomos era el alojamiento del grupo musical, dos tambores y dos cornetas que venían de Sierro, donde también había y hay moros y cristianos. La víspera subían la Virgen a un cerro de las afueras; allí tenía lugar el primer enfrentamiento entre las escuadras mora y cristiana. Los papeles principales eran los de los dos capitanes, el cristiano que iba a caballo y el moro que iba a pie. Toda la representación estaba acompañada de trabucazos, lo mismo que al día siguiente por la mañana, cuando en la plaza ganaban definitivamente los cristianos, y el capitán de estos tomaba prisionero al capitán moro, que acababa convirtiéndose en cristiano. Antes y durante “la relación” intervenían unos personajes grotescos, “los peloteros”, que hoy subsisten también en Laroya, cuya función era dar un toque cómico a la función, al principio con un papel con texto propio, y cuando este se olvidó repartiendo golpes a los niños que se los devolvían con petardos. Esa agresión ritual festiva es propia de otras muchas fiestas populares y cortejos, como los cabezudos y tarascas del Corpus ibérico y provenzal, y tiene como función la transgresión festiva de la norma corporal cotidiana a través de una agresión prevista, asimilada y ritualizada. Otros papeles de gran relevancia fueron los de los abanderados, uno moro y otro cristiano, cuyo cometido consistía en “jugar” la bandera de cada bando en determinados momentos de la “relación”. El juego de la bandera consistía en agitarla y moverla hacia los cuatro puntos cardinales, mientras uno de los miembros de la escuadra se colocaba frente a ellos con el “pincho”, una suerte de lanza corta.
Los ensayos se realizaban en un relativo secreto desde dos o tres meses antes, haciéndolo cada bando por separado.
Finalizada la representación sus integrantes, “la escuadra” pasaban la gorra entre los asistentes e iban acto seguido a convidarse con vino, aguardiente y garbanzos torraos; ocasionalmente se añadían “arrimaos”. Era la compensación final.
Creemos observar en Macael un progresivo desapego a las tradiciones de origen rural-campesino conforme avanzaba la presencia del mármol, y se transformaba en una localidad eminentemente obrera. Muy distinto es el caso, por ejemplo, de Laroya, pueblecillo agrícola muy aferrado a sus tradiciones. Un simple botón como muestra: en Laroya se recitan unas cuartetas satíricas el Domingo de Resurrección que hacen referencia a los acontecimientos anuales de la población y a sus partícipes; estas cuartetas son bien encajadas por la población. Sin embargo, cuando hace poco se quiso introducir en Macael esta costumbre, el pueblo de Macael respondió de manera agresiva. La estructura socio-moral puesta en cuestión traslucía a las claras las tensiones sociales, más intensas en Macael que en Laroya por lo que hubo que suspenderlas.



Juan Sánchez-JULIO-2.015

"DÍA NEGRO EN LA COMARCA"

OLULA DEL RÍO
Comarca

Albox:
“Día negro en la Comarca”

Domingo 22 de Mayo de 2.011

Un incendio de grandes dimensiones desatado en una planta de reciclaje de Albox mantuvo activado un amplio dispositivo en el que participaron bomberos de los parques de las localidades de Turre, Baza (Granada) y los propios locales. No se registraron daños personales. En el momento de la catástrofe ecológica sólo estaba presente el guarda de las instalaciones.
Según informaron a Europa Press fuentes del servicio unificado de emergencias 112 y de los bomberos de Albox, el fuego se inició pasadas las 18.00 horas en la planta de alrededor de 20 hectáreas ubicada en el paraje de la Terdiguera y perteneciente a la empresa Geocycle, una compañía integrada en el Grupo Holchim España.
Estas fuentes precisaron que el incendio, alimentado por material altamente inflamable, no había podido ser controlada ya que las llamas alcanzaban varios metros de altura con abundante humo, lo que provocó que quedasen inutilizados camiones autobomba que se estaban utilizando en las labores de extinción.
Fuente: Europa Press
Elhana, vecina habitante de Albox, comentó que la nube de humo era brutal, que olía a humo por todo el pueblo.
En pueblos cercanos la Guardia Civil pidió a la población que se mantuviese en sus casas con las ventanas y las puertas cerradas.
También se nos comunicó que había habido varias explosiones presumiblemente serían barriles de aceite.
La población de Albox de momento estaba a salvo ya que el humo iba en sentido contrario al pueblo.
Comentarios anónimos.
El humo lo teníamos encima los vecinos de Fines, Olula del Río, Urrácal, Somontín e incluso Tíjola, de donde vengo hacia Olula, y es increible el humo que hay. La sierra que hay por encima de Urrácal y la zona del Merendero de Olula prácticamente no se veían por la intensa humareda.
-Y bien aquí estamos a la espera de lo que sea. Lo que es vergonzoso es que no hayan pasado con coches con altavoces por los pueblos anunciando a la gente que se encierren en sus casas por toxicidad del humo que viene de Albox, pero para anunciar reuniones y mítines de partidos, eso sí. Hay que joderse. Lo importante es lo importante.
-Atención, se especulaba que de madrugada a eso de las 4 la nube tóxica hará una visita por Albox debido a un repentino cambio en la dirección del viento.
-Hola, yo desde Fines puedo asegurar que nos han dicho que nos encerremos. Aún así, la nube ha pasado muy alta y por detrás del pueblo. Aquí, en el centro del pueblo no se ha notado nada. Ya nos han dicho que podemos salir.
-Miguel dijo…
Realmente es deprimente que desde que el fuego se ha producido, los bomberos han tardado en llegar 45 minutos o un poco más. Así que no han podido hacer mucho. El fuego es visible desde mi ventana y pienso como amanecerá el día en Albox.
-Hola. En la Comarca de Baza también nos están aconsejando que nos encerremos en casa.
-En Fines, estaba todo el pueblo en la calle y de repente todo el mundo ha desaparecido. Recuerda el desastre atómico de Chernobil. La nube era enorme y la verdad es que no sé como no la han sabido controlar y lo han dejado tanto. A las 9 de la noche todavía desde aquí se veían las llamas…Que pasa???
Esta tarde se veía la nube tóxica sobre la Comarca de Baza, por la carretera antigua de Granada. Se extendía de Sur a Norte. Calculo que incluso el cielo de Benamaurel estaba afectado. Nos ha llamado mucho la atención a mi marido y a mí, aún sin saber que se había producido ningún incendio. Nos hemos encontrado por la autovía dirección Murcia, al camión de puesto de mando en emergencias del 112, acompañado de otras dos furgonetas con las luces de emergencia encendidas. Eran alrededor de las 21.00 horas. Ya enterados del incendio de Albox, hemos supuesto que el 112 se dirigía hacia ese pueblo. Yo vivo en Baza y por si acaso hemos cerrado puertas y ventanas a cal y canto. He de añadir que desde las 00.00 horas en la calle se olía, no sé, como a silicona… o algo así y más vale prevenir. Espero que sólo quede en un susto.
Mucho ánimo!!



Juan Sánchez-JULIO-2.015


jueves, 2 de julio de 2015

¿OTRO APLAZAMIENTO?

OLULA DEL RÍO
Comarca

AUTOVÍA ALMANZORA
La variante de Albox: “Era para Marzo y ya estamos en Julio”

La Voz de Almería
G. MIRON
24/06/2.015

• La variante, abierta este mismo mes.
• La Junta de Andalucía asegura que la semana que viene estará operativa para el tráfico.

Últimos días en la cuenta atrás para la puesta en funcionamiento del tramo de la variante de Albox, el único en obras de la Autovía del Almanzora a día de hoy.
Fuentes de la Junta de Andalucía aseguran que se mantiene la última fecha de apertura dada por la Administración, que señalaba los últimos días de junio para la inauguración del nuevo tramo. Según ha podido saber este periódico, los kilómetros de autovía que se añadirán a los ya abiertos al tráfico en el Valle del Almanzora entrarán en servicio “a lo largo de la próxima semana”
Resto de tramos
Ha sido una larga cuenta atrás la que ha padecido la variante de Albox durante las obras, con reiteradas paralizaciones y reanudaciones en los trabajos desde 2.010 que han desplazado la fecha prevista para su puesta en funcionamiento en no pocas ocasiones. La declaración de la infraestructura comarcal como Gran Proyecto por parte de la Unión Europea supuso un respaldo importante para la reanudación de las obras en el tramo, que se encontraba en suspensión temporal desde hace más de dos años por falta de disponibilidad presupuestaria.
De este modo, el tramo prioritario según la declaración de Gran Proyecto por la Comisión Europea, es el que conecta Fines con la autovía del Mediterráneo, que cuenta con fondos europeos tanto en el programa operativo vigente (2.007-2.013) con el que le da continuidad, para el periodo 2.014-2.020. Una vez en funcionamiento la variante de Albox, el tramo dará continuidad a 22 kilómetros de autovía, contando los otros dos tramos ya operativos como el de Variante de Albox-El Cucador y la Variante de Albox-Fines.
La espera ha sido tanto y los aplazamientos en los trabajos tan reiterados que, todavía a día de hoy, hay vecinos que dudan de su entrada en funcionamiento. Lo harán hasta el día en que se pueda circular por este tramo con su vehículo. Según la Junta de Andalucía , la próxima semana.
¿Y los otros tramos?
• El tramo Baza-Purchena se encuentra en fase de estudios previos, mientras que el tramo Purchena con la A-7, con 40 kilómetros de recorrido y donde se da una intensidad de tráfico superior a los 10.000 vehículos al día en las proximidades de la Comarca del Mármol de Macael, es el que dispone ya dos tramos en servicio, al margen de la Variante de Albox. El cuarto tramo se encuentra adjudicado y pendiente de inicio, correspondiente al enlace entre El Cucador y la Concepción. Las precipitaciones en los primeros meses del año fueron precisamente las responsables del retraso en la apertura del tramo este 2.015, prevista para marzo.



Juan Sánchez-JUNIO-2.015

1.920 -EMIGRANTES DE LA COMARCA A MARRUECOS-

    OLULA DEL RÍO
    Comarca
    PUBLICADO EN EL PERIÓDICO ABC EN EL AÑO 1.912
    Año 1.912 “Emigrantes de la Comarca marchan a Marruecos para establecerse como colonos en nuestras zonas magrebíes”
    Crónica de Tomás Maestre que viajando en el tren nos describe el triste y dantesco espectáculo que observó en la Estación de Ferrocarril Fines-Olula.
    Nuestros políticos de la época no daban facilidades ningunas para el establecimiento de los colonos españoles en nuestras zonas magrebíes.
    Pero el éxodo seguía, tremendo, inhumano, bochornoso, espeluznante, mortal…Recuerdo con terror el espectáculo que presencié en la estación Fines-Olula…
    Un grupo inmenso de pobres mujeres lívidas, escuálidas, desesperadas, abrazadas a unos hombres jóvenes, llorando a gritos. Niños y niñas cogidos a las rodillas y
    piernas de aquellos desventurados, levantaban hasta el cielo sus clamores infantiles. Y entre el vocerío ensordecedor de la afligida muchedumbre, escuchaba yo, con el corazón metido en un puño: “¡No os vayáis…! ¡No os vayáis…! ¿Qué será de nuestros hijos si nos dejáis vosotros…? ¡No os vayáis!” Y los niños gemían: “¡Padre!, ¡padre! ¡Quédate con nosotros! ¡No te vayas!”
    Y las ancianas, temblorosas, anegadas en lágrimas, colgadas a los cuellos de los emigrantes, exclamaban, con esas palabras de amor que sólo saben decir las madres; “¡Hijo! ¡Por mí, por tu padre viejo, no te vayas! ¡Nos moriremos de pena…!”
    Agitó el mozo de estación la campana de salida. Unas voces siniestras gritaron con imperio de mando: “¡Al tren, al tren!” Las mujeres, los niños, los ancianos, los viejos, todo aquel torbellino de pena y de angustia, arremolinose junto a las portezuelas; agarraronse a los estribos, se empujaron en montón contra las paredes de los coches, golpeándolas desesperados, pugnando por detener al monstruo de fuego que se llevaba sus vidas, sus corazones, sus almas…
    ¡Fue una lucha terrible de un momento que pareció un siglo…! Y el llanto y clamoreo de la multitud subió como un torrente pidiendo misericordia hasta el trono de Dios.
    “¿Y esos guardias civiles? ¿Qué hacen esos guardia civiles que no detienen ahora mismo a toda esta gente? -decía yo ahogándome de rabia y con los ojos arrasados-. ¿No ven que nos los roban…? ¿Qué roban la sangre de España…? ¿Cómo puede consentir la justicia crimen tan grande?”
    Una mujer, solitaria, estaba allá, sobre la altura, sobre el desmonte que domina la vía…vestida de luto…con un niño desnudo a horcajadas en la cadera… Silbó la locomotora del tren de los emigrantes. Arrancó veloz… Aquella mujer, que parecía la estatua trágica del dolor, levantó sus crispadas manos al cielo y lanzó un grito… ¿Qué fue? ¿Una blasfemia? ¿Una súplica? ¿Una maldición…? Y el tétrico convoy se perdió entre la niebla, dando vaivenes, como un espectro dantesco, infernal, de horror infinito…
    ¡Señor, Señor, ten piedad de la pobre España!
    Juan Sánchez-JUNIO-2.015





"LA EXCELENTE PIEDRA"

OLULA DEL RÍO
Comarca

LA EXCELENTE PIEDRA
• Macael y sus empresas son uno de los vectores de mayor crecimiento en calidad.


Cuadernillo de La Voz de Almería.
Almería Excelente | 2.015

Primero fueron canteros con bueyes y dinamita, después artesanos con mazo, ahora son marcopolos con brújula en la mochila, vadeando orillas, dispuestos a fabricar los sueños de los clientes, llave en mano, en cualquier parte del globo de Galileo Galilei: “pida usted lo que quiera, nosotros se lo hacemos”, desde una escalera de las mil y una noches en Budapest, a una pila bautismal en California. Han evolucionado los hombres del mármol, los señores de la sierra, como lo han hecho los mercados. Llevan haciéndolo Siglos.
Nada hay en la provincia, nada, que haya aguantado tantos soles, desde los tatarabuelos de sus tatarabuelos.
Cuántos suelos de ciudades contemporáneas, cuantas griferías de palacios orientales, cuantas suntuosas avenidas y mansiones de ricachones están cinceladas con la piedra de la sierra almeriense extraída de la madre tierra.
Pasan los años, las décadas y Macael, con altibajos, sigue siendo lo que es: un emporio industrial en medio de la nada, fijando la gente al territorio. No hay otra cosa, solo excelente piedra, barrenos, hilo de diamante y una maleta llena de ilusión con la que recorrer el mundo.
El mármol de Macael, el negocio de la piedra milenaria en la Comarca del Mármol, vuelve a engrasar su sala de máquinas después de más de un lustro de caída en ventas y empleo. El pasado ejercicio ya se notó una tímida recuperación con una facturación de 520 millones de euros y al cierre de 2.014 se prevén obtener 30 millones más, hasta alcanzar los 550 millones.
La industria del mármol almeriense ha sufrido en primera línea de fuego la crisis de la construcción con la destrucción del 52% del empleo directo, aunque en los dos últimos años se ha recuperado un 60% de esa caída.
El pasado año se volvió a crear empleo neto en 174 trabajadores y hasta octubre de este año ha incrementado en 57 nuevos puestos de trabajo y cien en la fábrica de Cosentino para su línea Dekton, aunque aún sufre un 40% de tasa de desempleo en la Comarca. El número de empresas se mantiene estable en torno a las 140 junto a 400 autónomos. La supervivencia está en la diversificación de mercados y productos.
Pocas zonas mineras a cielo abierto quedan en el mundo con tanto pedigrí como los lomos blancos de los Filabres. Por ello, ante la escasa demanda de trabajo que asola la Comarca almeriense de la piedra, un grupo cada vez mayor de especialistas del mármol han estado saliendo a trabajar a otras zonas mineras que aprecian ese “know how” en los trabajos de cantería y en los talleres de artesanía.
El Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra (CTAP) en el eje Macael-Olula, es el mascarón de proa de la excelencia en la Comarca del Mármol.
Tiene acreditación como agente del conocimiento que le capacita para llevar a cabo proyectos de investigación del máximo nivel tecnológico. Este certificado es un salvavidas en unos momentos de incertidumbre sobre su continuidad. El centro, que se constituyó con capital público y privado en 2.003, ha atravesado por graves problemas económicos que ha ido solventando.
El Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra se rige por una fundación compuesta por 56 patronos, entre los que se encuentran la Junta de Andalucía, cajas de ahorros, empresas y ayuntamientos de la Comarca, cada uno con una aportación inicial de 12.000 euros.
El Centro vive de los proyectos que contrata con empresas privadas y ayudas públicas, pero notó también la paralización del mercado interior de la construcción y una de sus salidas es ahondar en la contratación de proyectos en mercados exteriores.
El mármol de Macael es uno de los vectores de excelencia de la provincia, en donde más se ha advertido ese progreso paso a paso, esa búsqueda permanente de la excelencia, desde que se obtiene la piedra en la cantera hasta que se trabaja, se pule y se transforma en antiguos telares y ahora talleres. El futuro pasa ahora por los proyectos llave en mano.



Juan Sánchez-JUNIO-2.015