sábado, 31 de enero de 2015

"LAS COFRADÍAS EN LOS AÑOS 20"

                                                              OLULA DEL RÍO
                                                                   Comarca

                                          “LAS COFRADÍAS EN LOS AÑOS 20”

• Estampa Religiosa años 20.
• Francisco Jiménez Casquet.

Las cofradías eran el medio externo de completar la actividad religiosa de la feligresía, asociando a sus componentes en los fines que inspiraba su constitución.
La primacía se la llevaba la Cofradía de Jesús, que agrupaba a la mayor parte de los varones maduros de la época y que tenía por principal finalidad asistir, corporativamente, a los actos religiosos de la Semana Santa, concurrir a entierros y viáticos con cirios y estandarte y remediar necesidades de los pobres de solemnidad. Recaudaban fondos con el pago de sus cuotas y las postulaciones que se hacían en la época de Navidad, donde más que dinero, harto escaso en los habitantes del pueblo, se suplía con dádivas en especie como trigo, tocino, panizo, etc, que después se vendían en pública subasta.
Las mujeres adultas se agrupaban en dos cofradías: la del Sagrado Corazón y la de la Virgen del Amor Hermoso. Las jóvenes, en las Hijas de María, cuyas principales funciones se concretaban, al cuidado, en la Iglesia, de sus respectivos altares y la celebración del novenario que precedía a la procesión y celebración de las fiestas litúrgicas, cuando rivalizaban por el mayor esplendor de cada una de ellas.
Los niños protagonizaban en aquella época un singular movimiento a favor de las Misiones. Se agrupaban en la “Obra de la Santa Infancia” distribuidos en grupos de doce. El que hacía cabeza se encargaba de recolectar, mensualmente, las cuotas que voluntariamente se fijaban (diez o cinco céntimos). Así formaban un fondo que era remitido más tarde a la Obra Universal de las Misiones, a las que tanto impulso dio el entonces Papa Pío XI.
De tal modo, cada uno de los habitantes del pueblo tenía ocasión de sumarse a alguna obra de apostolado, con la intensidad y modo que a cada cual le agradaba, desenvolviéndose con las exigencias de una época que, ciertamente, la libertad religiosa estaba un tanto mediatizada, siquiera sea por la circunstancia de que el “anatema” caía, inexorablemente, no sólo sobre los no creyentes, sino en los no practicantes, y donde el rigor doctrinal llegaba al extremo de considerar que el simple liberalismo era pecado, amén de la trascendencia y rigor con que se enjuiciaban las cuestiones relacionadas con el sexo, que hacía caer en el deshonor a la pareja que había tenido la desgracia de ser sorprendida besándose o abrazándose antes de que “le echaran las bendiciones”.
Las expresiones externas de religiosidad son, a veces, más extremadas cuando coinciden con algunas conmemoraciones que, para los católicos, inciden en el reflejo de pasajes de la vida de Jesús y que se adoptan como base y fundamento de la fe que profesamos.
Tal ocurre en las conmemoraciones de Semana Santa y Navidad, con la notable diferencia de que mientras en la primera se exterioriza con actos de penitencia y recogimiento, en la segunda se hacía con expresiones de alegría y regocijo. Notable diferencia que es consecuencia con la propia esencia de lo que se conmemora. Mientras que en la Semana Santa se reproducen los pasajes de la pasión y muerte de Cristo, que posibilitaron la redención de la humanidad, la Navidad es expresión de la alegría que supone que el propio Redentor tomara vida humana, igualándose a nuestra propia naturaleza.



Juan Sánchez. Enero 2.015

¿POR QUÉ NUESTRO RÍO SIEMPRE ESTÁ SECO?

                                                  OLULA DEL RÍO
                                                      Comarca

¿POR QUÉ NUESTRO RÍO SIEMPRE ESTÁ SECO?


• Los ecologistas del Grupo Ecologista Mediterráneo ya lo denunciaron en 2.010. La Delegación de Medio Ambiente en Almería, miró para otro lado.
• El informe del G.E.M. alertó sobre el peligro del desvío de agua de Serón y Tíjola al litoral.
• Publicado por “alconaiza” el 11 de mayo de 2.010

El “Grupo Ecologista Mediterráneo” pidió en 2.010 a la Delegación de Medio Ambiente que tomase medidas para impedir el expolio que se estaba produciendo con los recursos hídricos del Valle del Almanzora, donde proliferaban los proyectos para llevarse el agua disponible hacia las zonas costeras para atender necesidades de las explotaciones hortofrutícolas, en detrimento de la agricultura tradicional, que de esta forma amenazó su futuro por la escasez de recursos.
Estos ecologistas se hicieron eco de la avidez por el agua de nuestra comarca que mostraban los agricultores de la zona litoral del Levante Almeriense. Empresas importantes y Comunidades de Regantes se hicieron con todos los recursos disponibles en el cauce del río. Este hecho llevó a la compra de derechos del agua y a captar sin más los recursos hídricos de las zonas altas del Valle para llevarlas al litoral, utilizando para ello las conexiones del trasvase del Negratín al pantano de Cuevas.
En las zonas medias y altas del Valle del Almanzora se practica un tipo de agricultura que no puede competir con las del litoral, pero su abandono tendría unos efectos ambientales muy negativos, la erosión (ya de por si grave) aumenta a causa del abandono de los cultivos existentes.
La escasez de agua condiciona esta agricultura de subsistencia pero este problema se ha acentuado al quitar ese preciado elemento lo que a corto o medio plazo supondrá la desaparición efectiva de la actividad en toda esta Comarca.
La mayor parte de las explotaciones del Medio y Alto Almanzora, son de pequeñas dimensiones empleando un amplio grupo de la población y facilitaban un mejor reparto de la riqueza. En el litoral todo es distinto: los cultivos suelen estar en manos de grandes empresas. Por ello el permitir la captación de agua del interior además de suponer un expolio en toda regla, constituye una injusticia social, al beneficiar a grandes empresas a costa de los pequeños agricultores que con su actividad contribuían al mantenimiento de las condiciones naturales.
Lo más preocupante fue la pretensión conseguida de Aguas del Almanzora S.A. de canalizar las aguas de los manantiales naturales que vierten al Almanzora y que han venido aprovechando las comunidades de regantes de Tíjola, Serón y Armuña del Almanzora, con lo que esta zona quedará sin agua necesaria para mantener los cultivos tradicionales.
Las Comunidades de Regantes afectadas son: El Ajgibe, La Vega, Los Guevaras, San Rafael, San Juan, Cayuela, San Pedro, Dalí, El Prado, Gadil y Padules, quienes se opusieron al proyecto. Las quejas manifestadas a los ayuntamientos intentaban oponerse al proyecto de conexión entre Tíjola y Serón que aprovecha la conexión del trasvase del Negratín, por considerar que este hecho les dejaría sin agua para regar, llevándoles al abandono de los cultivos. Esas peticiones no fueron atendidas por ninguno de los tres ayuntamientos afectados.
Los argumentos de los regantes, compartidos por el Grupo Ecologista Mediterráneo, se basaban esencialmente en que la zona es deficitaria y los regadíos están infradotados, por lo que detraer una mayor cantidad de agua sería condenar a muchos de estos productores al abandono de su actividad y de las tierras de cultivo.
Por todo lo expuesto, el G.E.M. se dirigió a la Delegación de Medio Ambiente en Almería, para que tomase las medidas a su alcance antes de proceder a cualquier autorización de nuevas captaciones que detraiga recursos a la zona. Además exigieron la elaboración de un estudio pormenorizado sobre los recursos disponibles y las necesidades de la zona basado en datos reales, y que se tomasen las medidas precisas para garantizar el riego a las comunidades de regantes y el abastecimiento de las poblaciones.
Entendemos que si se hubieran adoptado estas precauciones, necesarias y lógicas, no hubiera sido posible permitir el expolio de los recursos hídricos de la zona, mostrando un escaso respeto no sólo por el medio ambiente de la zona, sino por los propios habitantes y agricultores, en una situación de indefensión grave ante lo que convirtió en un atropello de los derechos de una población asentada allí durante miles de años.
Jbcorpas opina que aquí se conjuntaron varios problemas:
• La creencia de que el agua es un bien privado con el que se puede negociar.
Por eso hubo una reunión con todos los pagos para comprarles el agua sobrante de las fuentes, y conducirlas por tuberías hacia el Bajo Almanzora.
Por cierto eso se hizo, y a lo largo del río se pueden ver los “respiradores”. El “guarda ríos” de la época denunció que esa compra fue fraudulenta y conllevaba, entre otras cosas, el deterioro de los márgenes del río, totalmente necesario para el mantenimiento de esos márgenes en caso de avenidas, y para la flora y la fauna que habitaba en ella. Y además, porque el agua sobrante de los pagos ayudaba a otros pagos y pozos a mantener los niveles de agua.

• La inversión económica en el litoral en detrimento del interior por razones como:
1.- La densidad geográfica.
2.- La inversión de multinacionales en el litoral. Multinacionales que fueron ayudadas políticamente por el partido gobernante.
Por tanto, somos ciudadanos de segunda. Cuando se hizo el trasvase del Negratín se contemplaba la opción de compra-venta de agua; durante el invierno las multinacionales compran el agua a precio de saldo y en verano la venden a precio de oro.
Pero insisto: “El agua es un bien común, NO ES PRIVADO, y nadie tiene escritura sobre ella según la Nueva Ley de Aguas.
Y,… todos los palos para la parte Media y Alta del Almanzora. Todo lo aguantamos.
El agua que debería bajar río abajo, se la llevan entubada lejos de nosotros para crear riqueza con nuestros recursos allende nuestra Comarca.


Juan Sánchez Enero 2.015

"DON FRANCISCO JIMÉNEZ EN BARBASTRO" HISTORIA DEL GITANO "PELÉ"

                                                     OLULA DEL RÍO
                                                          Comarca


                              “MI ESTANCIA EN BARBASTRO”.       EL  GITANO  "PELÉ"

• Estampa religiosa.
• Francisco Jiménez Casquet.

En el año 1.924 me encontraba en Barbastro cursando el primer curso de Bachillerato en el Colegio de los Padres Escolapios situado, como en la actualidad, en el lateral derecho de la Plaza del Ayuntamiento, según se entra. Allí me llevaron para convivir con mi tío Emilio Jiménez, que a la sazón era el Obispo de aquella diócesis, en la que le sorprendió la muerte dos años después cuando sólo había cumplido sesenta y tres años, sin llegar a tomar posesión del arzobispado de Zaragoza para el que ya estaba preconizado.
Conocí allí una anécdota relacionada con “El Pelé” en la que se cuenta que, en ocasión en que el Obispo de Barbastro (mi tío), salía de su residencia para asistir, todas las tardes de días no festivos, a la Iglesia o Convento donde correspondía la exposición del “Santísimo”, acompañado del superior de los Escolapios, que también llevaba el apellido “Jiménez”, en plena calle se les acercó “El Pelé”, gitano muy conocido y, después de besar el anillo del Obispo, les dijo:
-“Creo que los tres Jiménez que estamos aquí somos los que más rezamos en toda la diócesis de Barbastro”-
Ceferino Jiménez, que era el nombre de pila de “El Pelé” sobrevivió muchos años a mi tío. Mantuvo durante la República proclamada el 14 de Abril de 1.931, sus creencias religiosas, jamás dejó de asistir a las prácticas que la liturgia impone, dejando arriados los respetos humanos que muchos creyentes adoptaban en épocas en que algunos exaltados exteriorizaban su intransigencia hacia los que profesaban aquellas creencias, de significada contradicción con lo que ellos mismos alardeaban sobre los debidos respetos hacia las creencias de los demás.

Los que testificaron en el proceso de la “beatificación del Pelé” afirmaron que con frecuencia, era visto en la calle cone el Rosario entre sus manos, en actitud igual a la que se dio en el momento de su ejecución cuando despreció la propuesta que le hicieron sus verdugos al ofrecerle salvar su vida si en aquel momento adjurara de sus creencias religiosas y que con su negativa aceptaba voluntariamente el martirio y con él su derecho a la santidad, en igual grado que los que sufrieron la persecución de los primeros cristianos.

“En la mañana del día 4 de Mayo de 1.993, mientras que las campanas del Vaticano tocaban a gloria, la Plaza de San Pedro se vio abarrotada de fieles de todas las razas para presenciar la solemne ceremonia de beatificación de los mártires de Barbastro, que en los primeros días de Agosto de 1.936 fueron ejecutados. Morían con el nombre de Jesús en los labios: El Obispo de Barbastro Don Celestino Asensio Barroso; Ceferino Jiménez Malla “El Pelé”, de raza gitana y otros muchos sacerdotes y seminaristas que residían en aquel histórico pueblo de la provincia de Huesca, en donde adquirí concretas referencias de que en aquella matanza cayeron todos los sacerdotes y seminaristas que encontraron después de registrar los colegios y casas donde sospecharan que podían refugiarse.

La prensa, al destacar la noticia, señaló la circunstancia de que “El Pelé” es el primer gitano que la Iglesia eleva a los Altares, lo que ha generado la consiguiente alegría entre sus hermanos de raza que lo festejan, a su modo, con bailes, palmas y cantos, entregando así al escogido mártir lo más significativo de sus expresiones gozosas”

Su sencilla y ejemplar vida, investigada al detalle por el Arzobispo de Sevilla Don Carlos Amigo, hace expresar en la propia prensa que Ceferino Jiménez hubiera sido santo aún sin sufrir el martirio, porque entre las virtudes que le distinguían se encuentra la de nunca haber pronunciado una sola palabra de odio o de despecho, a pesar de haber tenido motivos para el resentimiento.

Afortunadamente, la santidad no está reservada a los payos.



Juan Sánchez Enero 2.015

sábado, 24 de enero de 2015

"ESCUDOS DE ORO PARA SAN SEBASTIÁN Y SAN ILDEFONSO"

                                                         OLULA DEL RÍO
                                                              Comarca


“ESCUDOS DE ORO PARA SAN SEBASTIAN Y SAN ILDEFONSO”


• “Diario de Almería” Suplemento Especial” Sábado 24 de enero 2.015
• Paqui Martínez.

A pesar de que el Norte de la provincia amanecía ayer de nuevo con bajas temperaturas y nieve en la sierra, miles de personas se echaban a la calle para celebrar el día de san Ildefonso en Olula del Río. Los actos comenzaban con la solemne misa en la Iglesia de la Asunción a las once de la mañana. Después de la Liturgía, el alcalde del municipio, Antonio Martínez Pascual, otorgaba el escudo de oro del municipio a los Santos Patronos San Sebastián y San Ildefonso, bajo la atenta mirada de los numerosos vecinos congregados en el templo. Una condecoración que se aprobaba por unanimidad en el último Pleno Municipal celebrado el pasado mes de diciembre con el fin de mostrar el fervor que todo el pueblo siente por sus dos santos.
En un acto cargado de emoción, tras la imposición de los escudos, la “Peña San Sebastián y San Ildefonso”, entregaba una placa conmemorativa a uno de sus miembros más veteranos, como es Francisco Garre Vizcaíno. Una vez finalizadas las distinciones, era el momento de comenzar la procesión por las calles del municipio y permitir a los olulenses mostrar su devoción a los Santos.
Los patronos salían a la calle a hombros de los miembros de la peña y eran recibidos por miles de vecinos, ansiosos porque diera comienzo la procesión, muchos de ellos llegados apenas unas horas antes de otros puntos de la geografía española y que ayer viernes aprovechaban para venir a su pueblo a disfrutar de sus fiestas patronales.
Numerosas autoridades, entre otras, la Delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Adriana
Valverde, el Presidente de la Mancomunidad, Antonio Ramón Salas, y alcaldes y concejales de la provincia , acompañaron a la Corporación Municipal en una procesión multitudinaria que ayer transcurría desde la Iglesia de La Asunción hasta la Iglesia de San Sebastián y San Ildefonso, y en la que como marca la tradición se lanzaban al paso de los tronos, miles de roscos de pan. De nuevo una estampa en que las calles del pueblo, repletas de personas, se coronaban con rosquillas en el cielo, y numerosos vecinos trataban de cazarlas al vuelo.
Desde balcones y ventanas familias y amigos se preparaban para lanzar el pan a los Santos; una de las paradas más especiales se vivía de nuevo en el balcón de la “Peña”, donde su Presidente, Ramón Fenoy, acompañado de otros miembros de la “Peña”, lanzaban miles de roscos a los vecinos.
Poco después de la una, tras finalizar la procesión, daba comienzo la sartenada de migas para mil personas. Con esta comida popular daba comienzo la “Feria del Mediodía” en el Parque San Pablo, donde durante todo el fin de semana habrá fiesta asegurada para todo aquel que quiera acercarse. Conciertos, música, tapas típicas de la zona, y atracciones para los más pequeños hasta mañana domingo, que pondrán el broche final a las fiestas de San Sebastián y San Ildefonso 2.015


P.D:
. Pienso que nuestra “Mancomunidad de Municipios" no promociona las fiestas de “Roscos y Carretillas” de Olula del Río como se merecen. Si estamos apostando por poner en valor turístico a la Comarca como medio de aportar recursos económicos a nuestros municipios
la más singular y antigua fiesta del Alto Almanzora y Mármol es ésta. Ninguna otra está declarada de interés turístico por la Junta de Andalucía. Su promoción, aparte de la Peña, que hace más de lo que puede, es responsabilidad de las Instituciones que deben publicitarla, aportar ideas, sufragar gastos si los hubiere, y…presionar a los medios de comunicación provinciales y regionales a que se hagan eco de este singular acontecimiento. Quince días comprando los tres diarios provinciales. Esperando un monográfico, un cuadernillo especial, algo… y, nada. Al fin hoy aparece un muy pequeño suplemento en “Diario de Almería”. Otros las han tocado de pasada o simplemente las han ignorado. Si queremos alternativas económicas de tipo turístico, creo que no estamos en el camino. Macael, sin ir más lejos estará presente en FITUR-2.015. ¿Por qué Diputación no lleva a este evento nacional todas las singularidades, culturales, museísticas, edificios civiles y religiosos de valor, fiestas, atractivos naturales, gastronomia, recursos cinegéticos, etc que tenemos en la Comarca y que nos diferencian de otros lugares posiblemente con menos atractivos y que año tras año se les promociona. Lo que no se conoce, no despierta la curiosidad de ser conocido. Invito a reflexionar a quienes nos representen a que pongan en valor todo lo que tenemos, que es bastante.
• Por otro lado, sugiero, y es opinión personal, el que en el calendario festivo de Olula del Río la festividad que acabamos de celebrar se haga coincidir con el fin de semana más próximo a uno de los patronos. Un año priorizar uno, al siguiente año priorizar otro. Digo esto porque ambos días de fiesta en fechas laborables impiden a un gran número de personas de Olula y Comarca y especialmente a quienes están en la diáspora que no puedan asistir a las fiestas de su pueblo. Me consta que dada esta circunstancia unos años hay muchas más personas que otros años en función de su lugar en el calendario.



Juan Sánchez Sábado 24 de enero de 2.015

jueves, 22 de enero de 2015

"UN CARRETILLERO EN MADRID" (REEDICIÓN)

                                                          OLULA DEL RÍO
                                                              Comarca


                                     “Un carretillero en Madrid” (REEDICIÓN)


AUTOR:Guillermo Requena.
ARREGLOS: Juan Sánchez.

Oigo las campanas. Me visto. Lleno el “talín”. Escucho voces y carretillas. Salgo a la calle y llego a la Plaza de los Bancos. No reconozco a nadie. Veo a San Sebastian, majestuoso, en el centro de la Plaza, no me atrevo a abrir el “talín”, siento algo de timidez. Retrocedo y me voy a una esquina.
Me decido. Saco una docena y las tiro de una en una. Tiro alguna más, me acerco a San Sebastian. Me ofrecen un trago que acepto de buen grado. Tiro un par de docenas para halagar al Santo. Lo rodeo de fuego por todas partes (es ignifugo, ya se sabe). Marchamos en Procesión hacia el Cuartel Viejo. El olor a pólvora ya ha invadido mis pulmones, ya soy inmune para toda la noche. Ahora la psique está por encima de lo físico. Mi sangre lleva pólvora, mis ojos llevan pólvora, mis manos con pólvora y todo a mí alrededor es pólvora, fuego y alcohol. ¡¡¡Pero que nadie ose ofender al jefe, San Sebastian !!!. Es nuestro tótem, es nuestro jefe y la fiesta es por y para Él.
Hemos llegado a la Calle Pablo Iglesias, la humareda me da seguridad; ya me siento totalmente integrado. En la Plaza Don Pedro mis manos lanzan ya carretillas a docenas, los talines arden, me dan fuego y doy fuego, nadie habla: calor, humo, luces zigzagueantes y multicolores ¡¡Hemos llegado al éxtasis!!. Estamos poseídos. El espectáculo dantesco no es de este mundo. ¡¡¡Qué felicidad !!! Alucino y pongo la mano sobre la pared para tomar conciencia de que esto es real, ¡y lo es!
En las Cuatro Esquinas, más y más docenas; y otra vez en la Plaza de los Bancos. Ya voy a cara descubierta. Último aquelarre de la noche. Dentro de la euforia quemo a mi amigo Evaristo por la espalda mientras él reparte el vino. Esto ha sido lo más desagradable de la noche. Como acto de contricción y para redimir mi descuido quemo el “talín” que es lo último y sólo en caso de vida o muerte puede hacer eso un buen carretillero.¡¡El daño está saldado!!


Guillermo REQUENA- Madrid.
Juan SÁNCHEZ-Olula del Río-2.014


LIBRO: "LA SEDA DE CANDELEIRE"

                                                           OLULA DEL RÍO
                                                              Comarca


                                                   “La seda de Candeleire”


AUTORA: Araceli Sobrino.
TÍTULO: “La seda de Candeleire”.
EDITORIAL: “Circulo Rojo”

SINOPSIS: Os quiero hacer un “resumen” de la primera novela que escribe nuestra paisana Araceli Sobrino (Nacida en Laroya y recriada en “La Noria” de Olula del Río). Aunque ha entrado en el “mundo mágico de la Literatura” un poco madurita, lo ha hecho por la “puerta grande” y hago este juicio sin temor a equivocación.
Después de menos de dos años de estar en el mercado “La seda de Candeleire”, un servidor, no capacitado para hacer juicios de valor literatos, presentió tras su lectura que detrás de aquella obra, no se encontraba una autora nobel, diome la idea de una escritora experimentada que escribía su enésimo libro. Me sorprendió primero el haber escogido una temática seudo histórica tan alejada en el tiempo como fue la invasión árabe de nuestra Comarca. Ello le ha requerido bucear en nuestra historia pasada, archivos, libros de apeo, autores especializados, Internet, etc. etc. Recuperar nombres de personas, nombres de antiguos pagos, usos y costumbres de la época entre otros es tarea arto difícil. Otro reto de esta obra es el conjugar pasado y presente; dos planos y realidades substancialmente diferentes difíciles de trabajar que Araceli y su maestría innata nos transportaba sin darnos cuenta del siglo 21 a tiempos de berbería. Los giros lingüísticos, el rico y variado uso del lenguaje, la originalidad del argumento, la diversidad de sentimientos… hacen de la novela de nuestra paisana un libro ameno, con cierta dosis de intriga, lleno de sensibilidad en cada uno de sus personajes.
Este cúmulo de características han llevado la novela a ser motivo de elogio de críticos especializados que opinan que nos encontramos ante una escritora que puede dar mucho de si en el mundo narrativo. Traducido en ventas, su éxito ha sido tal que anda ya por la segunda o tercera edición en menos de dos años de aparecer en le mercado del libro. Auguramos sus paisanos, que su segunda novela, “Al otro Lado”, sirva para consolidar el camino triunfal iniciado y recordar que esta segunda publicación resuelve el nudo argumental iniciada en la primera. Yo, paisana, te deseo que en los libros del próximo siglo seas estudiada como una del las grandes literatas.
Finalmente, Araceli, has venido a llenar un vacío en el pueblo de los artistas: tenemos pintores, escultores, fotógrafos, músicos…y ahora tú con tus libros!!!
SUERTE

                                                                  ARGUMENTO:

“La Seda de Candeleire” nos presenta a María como una joven treintañera, solitaria, que lleva años intentando superar la muerte de su único hermano. María sufre un absurdo accidente casero, su vida se ve alterada con sucesos extraños: objetos que aparecen de la nada, entre ellos una madeja de seda que envuelve una rosa, así como una inquietante fotografía en la que aparece su hermano dando la mano a una misteriosa niña, o voces que le hablan en su mente. Su única amiga es Julia a quien no es capaz de confiarle los extraños fenómenos que le suceden. Después conocerá a Diana, una mujer enigmática de quien desconfiará en principio. Luego está Leo, hijo de Diana. Historiador. 
Prepara su tesis doctoral sobre la llegada de la seda a Al-Andalus. Junto a Carim, su amigo árabe, viajará a Purchena en el Valle del Almanzora, donde Carim pretende visitar las antiguas fortificaciones y atalayas defensivas de sus ancestros de la época nazarí. Desde su llegada al Valle a través de una serie de hallazgos casuales irá experimentando la extraña sensación de haber estado allí antes. Pero será una visita a la Atalaya “Piedra Ver de Olula” donde finalizará su recorrido, lo que desencadene que esa noche, mediante un sueño lúcido, Leo viaje en el tiempo al 23 de junio de 1.488, día en que Olula del Río va a ser entregada a los Reyes Católicos, y donde comprobará que él estaba presente. Ese sueño y la amistad entablada por Diana, su madre, con María, será la clave que cambiará la vida de todos los protagonistas.


Juan Sánchez, 16 de enero de 2.015

"JOHN LENNON Y SUS VISITAS AL HOSTAL DIAMANTE DE OLULA DEL RÍO"

                                                        OLULA DEL RÍO
                                                             Comarca


                  “JOHN LENNON Y SUS VISITAS AL HOSTAL DIAMANTE DE OLULA DEL RÍO”


Un poco de su biografía:
Jhon Wiston Ono Lennon nació en Liverpool, Reino Unido, el día 9 de octubre de 1.940 y muere asesinado en Nueva York, EEUU, el día 8 de diciembre de 1.980.
Músico multi-instrumental y compositor. Saltó a la fama como uno de los miembros fundadores de The Beatles, banda de rock de la década de los años 60. Grupo reconocido como el más comercialmente exitoso y críticamente aclamado en la historia de la música popular. Junto con Paul McCartney, formó una de las parejas compositoras del Siglo XX.
Desintegrado el grupo Beatles, Lennon inició la carrera musical como solista marcada por varios albúmes aclamados por la crítica, incluyendo “Yohn Lennon/Plastic Ono Band e Image”, y canciones icónicas com “Give Peace a Chance” e “Imagine”.
Rebelde, genio musical, amante extremo de la paz. Esto le llevó a ser perseguido por el Gobierno de EEUU presidido por Richard Nixon, por sus críticas durísimas sobre la Guerra de Vietnan.
En 1.975 abandona la música para dedicarse a su familia. Pasados unos años, (1.980), vuelve a componer “Double Fantasy”. Tres meses después es asesinado por Mark David Chapman asestándole cinco tiros por la espalda a la puerta de su apartamento en el edificio Dakota de Nueva York donde vivía. Contaba sólo con 40 años. Al día siguiente, Ono emitió una declaración diciendo:
“No hay funeral para John” y concluyó “John amaba y rezaba por la paz y la raza humana. Por favor, recen por lo mismo”.
Después de ser incinerado Yoko Ono esparció sus cenizas en el “Central Park” de Nueva York donde más tarde se erigió el monumento “Strawberry Fields”.
Chapman continua en la cárcel al día de hoy.

                                              “JOHN LENNON EN OLULA DEL RÍO”

Mi sorpresa ha sido mayúscula. Jonh Lennon en mi pueblo y mí parabólica sin interarse! Rápidamente he puesto manos a la obra y después de mucho buscar hemerotecas, archivos, periódicos, Internet…he conseguido esto que expongo a continuación:
En las primeras etapas del grupo musical The Beatles, ya se empezaba a perfilar en la sociedad de los 60 que nos encontrábamos ante un grupo musical que revolucionaría el mundo de la música popular dándole un aire nuevo y distinto a todo lo que se había hecho hasta entonces. La incipiente publicidad hacía lo que en aquellos entonces se podía hacer, que poco era más allá de unas fotos más o menos atrevidas, películas super8, conciertos en vivo y una rudimentaria e inocente puesta en escena. Luz y sonido estaban a años luz de lo que tenemos hoy y los medios de comunicación de masas ni existían más allá del periódico o la revista blanco-negro de la época.
Con estos escasos y deficitarios medios, su fama y su música se imponía de norte a sur, de este a oeste…”urbe e torbe” y he aquí que a nuestro personaje: John Lennon, al principio de su carrera, una productora Norteamericana le hace la propuesta de rodar en España, concretamente en Carboneras (Almería), un corto en Super8 para dejar constancia del genio que por aquel entonces se estaba fraguando en el mundo de la música.
Durante su estancia en Carboneras (varias semanas), John después de los rodajes contactaba con las gentes del pueblo, andaba por bares y ambientes de música de Mojácar, pescaba en Macenas y el Algarrobico…E hizo mucha amistad con el sargento de puesto de Carboneras el Señor José Pérez Sánchez, al que todos llamaban Pepe el guardia civil. Pepe le presentó a su hija Lucía, una belleza andaluza que para que…
Parece que Lennon se encandiló sobremanera con la muchacha, tanto es así, que en más de una ocasión, en los días de descanso del rodaje, se iban a un pueblecito de montaña que se llama Olula del Río, a un Hostal llamado “Los Diamantes”, donde daban rienda suelta a su ferviente amor.
Hasta aquí todo normal, pero alguien del equipo de rodaje se fue de la lengua y los rumores llegaron a los oídos de la mujer del Beatle, que por entonces vivía en Londres y que ni corta ni perezosa, cogió un avión y se plantó en Almería. Cyntia, que así se llamaba su primera mujer, llegó a Carboneras “con muy mala leche” (traducción literal), armó la de Dios es Cristo, se acabó el rodaje, y marchando ambos a casita para Londres…Y es que los celos y las pasiones son internacionales.

¿Pero sucedió este acontecimiento realmente? ¡¡NO!! Todo es fruto de una novela:

                                                   Información Bibliográfica 

TÍTULO: Serapio Guiard. Un Yeyé en el franquismo.
AUTOR: Antonio Perales.
EDITOR: Penguin Random House Grupo Editorial 2.014.
I.S.B.N.: 848365434-9788483656433.
NÚMERO DE PÁGINAS: 480.

P.D.-Los datos de la novela los he puesto al final para que Uds. creyeran que verdaderamente Yohn Lennon había estado varias veces de “escarceo” en el Hostal “Diamante” de Olula del Río. ¿Se lo han creido?...Pues yo también. Todos hemos sido inocentes.


Juan Sánchez, 18 de enero de 2.015

"HISTORIA DE LAS RELIQUIAS DE SAN ILDEFONSO"

                                                OLULA DEL RÍO
                                                    Comarca


                          “HISTORIA DE LAS RELIQUIAS DE SAN ILDEFONSO”


• Entrevista a María Tausiet, doctora en Historia e Investigación.
• Diario “A.B.C.” Toledo Cultura.
• Día 23/01/2.014 por M. Cebrian.

María Tausiet, doctora en Historia y especialista en “religiosidad popular”, publicó a finales del 2.013 su último trabajo, “El dedo robado: reliquias en la España Moderna”, sobre el arzobispo y patrón de la ciudad de Toledo, San Ildefonso. Investigando hace unos años en el Archivo de la Catedral Toledana, encontró un preciosísimo documento de 1.674, en el que se afirmaba y constataba que la reliquia del dedo era verdadera, lo cual le ha llevado a escribir este libro, cuya historia tiene mucho de novela picaresca, como el ella misma ha relatado a A.B.C.

-¿Qué va a encontrar el lector en este libro?
-La historia de tres reliquias (el dedo y la casulla de San Ildefonso, y la piedra donde se supone que la Virgen María posó sus pies cuando se apareció al Santo).

-¿Qué le llevó a inspirarse en San Ildefonso?
-El hecho de que sus restos fueran trasladados al Norte de España con motivo de la invasión islámica del año 711. Y el hecho de que casi mil años después, se recuperara para Toledo una parte de estos restos: un hueso del dedo pulgar de su mano derecha.

-¿Cómo llegó a ese documento que verificaba la autenticidad de la reliquia?
-Llevaba varios años estudiando el tema de lo verdadero y lo falso en la España de los Siglos XVI y XVII, y buscando fuentes en las que basar mi estudio ya que, desde mi punto de vista, ésta fue una de las grandes obsesiones del periodo: separar los terrenos del bien y del mal, lo santo y lo demoníaco, cuando…al investigar en el Archivo de la Catedral de Toledo encontré este preciosísimo documento de 1.674 en el que se afirmaba y constataba que la reliquia del dedo era verdadera.

-¿Cómo se dio por auténtico ese dedo? ¿Contó con el visto bueno de las autoridades eclesiásticas?
- Se dio por auténtico tras escuchar las declaraciones de varios testigos que aseguraron de que se trataba verdaderamente del dedo del Santo. Entre estos testigos estaba el mismo ladrón de la reliquia. Ninguno de ellos estaba lo suficientemente informado como para asegurar tal cosa, pero la devoción que mostraron se consideró la mejor prueba de la autenticidad de la reliquia. No sólo contó con el visto bueno de las autoridades eclesiásticas , sino que el proceso de información para la verificación del dedo se llevó a cabo por el arzobispo de Toledo

-Previo a este proceso, el dedo fue robado en Zamora, hasta donde habían sido trasladados los restos del Santo.
¿Tiene esta aventura cierto tinte novelesco?
-Desde luego, la historia de las reliquias de San Ildefonso es digna de una novela. Quienes se animen a leer las peripecias del robo del dedo sentirán que están leyendo una especie de novela picaresca. Desde la reparación del robo, pasando por la aventura de trasladarlo desde Zamora a Toledo a lomos de una mula huyendo de la justicia; desde los detalles acerca de las vidas del ladrón y los dos niños cantores que le acompañaron, todo nos lleva a otra época muy diferente a la actual que todavía hoy nos sigue atrayendo.

-¿Detrás de este robo hay otro tipo de intereses más allá del religioso?
-Teniendo en cuenta que la vida de San Ildefonso representaba el derecho de los arzobispos de Toledo a la primacía sobre el resto de obispos españoles y que en el Siglo XVII dicha primacía se estaba poniendo en cuestión por otras sedes poderosas como Sevilla o Santiago de Compostela, tener una reliquia del Santo patrón resultaba una auténtica necesidad. Así que al año siguiente de la inauguración de la capilla-relicario de la Catedral, el famoso “Ochavo” se produjo este robo que se consideró providencial.

                                                      CASULLA DE LA VIRGEN

-En su último trabajo, además del dedo, habla de la casulla que impuso la Virgen a San Ildefonso. ¿Existe algún tipo de documento que constate su existencia
-Los documentos más antiguos sobre la vida de San Ildefonso y sobre la aparición de la Virgen al Santo se refieren a la gloria con que fue vestido por la Virgen antes de morir. Éste era un símbolo de su acogida en el paraíso de los bienaventurados. Sin embargo, con el tiempo, la metáfora de la “vestidura celestial” se materializó en una vestidura real, ya fuera alba, capa, túnica o casulla, que fue la versión que acabó teniendo más éxito. A partir de ahí, en los Siglos XVI y XVII proliferaron los documentos que daban por cierta esta supuesta prenda y en uno de ellos incluso se contó la supuesta apertura del “Arca Santa de Oviedo”, donde decía que se guardaba la casulla de San Ildefonso.



Juan Sánchez 22 de enero de 2015